Avance de la Marea Verde en México

La Marea Verde surgió en Argentina como una poderosa movilización feminista por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, configurada a través de distintas causas y organizaciones que fueron sumando fuerzas a lo largo de los años para conseguir objetivos comunes, como las Madres de Plaza de Mayo (1977), los encuentros nacionales de mujeres (1986), la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (2005) y el movimiento Ni Una Menos (2015). Con el paso del tiempo, el pañuelo verde dejó de ser un emblema de lucha local y se convirtió en un símbolo regional de resistencia y justicia social.

En México, aunque la lucha por la despenalización del aborto comenzó desde los años treinta, tomó un nuevo impulso en 2007, cuando la Ciudad de México liberalizó el aborto voluntario hasta las 12.6 semanas de gestación.

Desde entonces, el avance ha sido gradual. Oaxaca lo despenalizó en 2019 y, en los años posteriores, le siguieron otras entidades: Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California y Colima en 2021; Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo en 2022; Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Chiapas en 2024; y, hasta mayo 2025, Nayarit, Chihuahua, Campeche y Tabasco. A la par, el pañuelo verde ha ocupado las calles mexicanas, visibilizando las barreras legales y sociales para acceder al aborto seguro en distintas regiones del país.

Un hito fundamental fue la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el código penal de Coahuila en 2021, que declaró inconstitucional la prohibición absoluta del aborto y estableció criterios que hoy son obligatorios para todas las personas juzgadoras del país.

Sin embargo, en 2022, la despenalización del aborto pareció detenerse, por lo que GIRE, en conjunto con organizaciones y colectivas locales, impulsó una estrategia jurídica para eliminar su criminalización en los códigos penales de 21 entidades y en el Código Penal Federal. Gracias a este trabajo colectivo, así como al impacto regional de la Marea Verde, hoy más de dos tercios de las entidades del país permiten el aborto voluntario, al menos durante el primer trimestre gestacional.

El proceso que permitió estos avances ha establecido dos formas principales a través de las cuales, hasta el momento, es posible despenalizar el aborto en México: la vía legislativa y la derivada de una resolución judicial.

Da clic sobre el mapa para conocer las sentencias y las reformas que permitieron liberalizar el aborto en la mayoría de las entidades federativas y a nivel federal.

Saber más

Federación

Despenalizado

Con orden judicial para despenalizar

Penalizado

El congreso redujo el plazo temporal